El
electrocardiograma (también conocido como
EKG/ECG) es una prueba que
registra la
actividad eléctrica del corazón, la cual es producida en
cada latido cardíaco.
Esta actividad es registrada
e impresa en un papel mediante una representación gráfica.
¿Cómo se realiza el
estudio?
Los electrodos del
electrocardiógrafo son conectados a la piel del paciente por medio de ventosas,
los puntos donde son colocados son en los tobillos,
muñecas y pecho, así se podrá obtener de manera uniforme los impulsos
eléctricos desde posiciones diferentes.
¿Para qué sirve el electrocardiograma?
- El
electrocardiograma se realiza generalmente en caso de aparición de dolores
torácicos.
- Confirmación
del diagnóstico de diferentes patologías o enfermedades cardíacas.
- Permite
confirmar en el 90 % de los casos el diagnóstico del infarto del
miocardio.
- Pericarditis.
- Trastornos
del ritmo del corazón: disminución de la frecuencia cardíaca (bradicardia)
o aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia).
- Examen
preoperatorio.
- Vigilancia
cardíaca.
- En
caso de trastornos depresivos recurrentes o persistentes en el adulto, un
ECG puede ser practicado en un examen inicial y durante el seguimiento del
tratamiento para ver si hay efectos adversos al tratamiento.
- Descartar
contraindicaciones a la práctica de deportes de alta competición.